En España tenemos unos 300 días de sol al año, así que lo más sostenible es aprovecharlos todo lo que podamos. Lo más común es emplear la energía solar como energía eléctrica, aunque hay otras formas de utilizarla un poco más creativas.
Desde La Sentipensante queremos que conozcas otras aplicaciones más divertidos, con los que utilizar los rayos solares de manera económica y segura.
Vamos a ver algunos inventos prácticos diseñados específicamente para aprovechar el Sol como fuente de energía, sin necesitar recambios ni baterías.
Qué te vas a encontrar en este post de La Sentipensante:
Mechero solar
Podrás encender un fuego donde quieras en tan solo 3 segundos con este práctico invento.
Desde encender un cigarro, hasta prender una barbacoa, apunta al Sol con los espejos, orienta el destello a la parte que sujetes con las pinzas, y espera unos instantes.
Kit solar de aventuras
Cuando salgas de aventuras a la naturaleza, querrás llevar este kit contigo. Sirve como mechero, como espejo y hasta podrás grabar madera o cuero. Dos herramientas muy sencillas que pueden sacarte de algún apuro.
Por un lado, tenemos la tarjeta transparente, con la que podemos enfocar los rayos solares al punto que queramos prender. Si es un poco de hojarasca, un trozo de papel (mejor si no es blanco), o directamente el carbón de una barbacoa, tan solo debemos colocar esta parte sobre la superficie, guiar el puntito de luz, y esperar unos segundos.
Por otro lado tenemos un espejo flexible e irrompible, que nos servirá para mirarnos algo en un momento dado, o para hacer señales de emergencia si tenemos un accidente. Incluye una pegatina con el código morse, que es una codificación universal que podemos utilizar para pedir auxilio con pulsos de luz solar reflejada.
Cocina solar infantil
La mejor forma de enseñarles los beneficios de la energía solar, y que se entretengan un buen rato de manera segura y pedagógica. Un kit de montaje muy sencillo para hacer en familia.
Puedes montar tu propio concurso de cocina solar, para que experimenten con distintos ingredientes, mezclas y recetas.
Alcanza entre 60 y 90ºC, perfecto para hacer fondues de chocolate o queso. Podrán degustar frutas, piezas de verdura, recalentar un plato…
Cocina solar plegable
Llevábamos un tiempo pensando en tener nuestra propia cocina solar, ya que la habíamos probado en casa de un amigo, y lo estábamos posponiendo por el tema del espacio.
Vivimos en un piso con dos pequeñas terrazas, una con ratos de sol por la mañana, y otra con mucho sol directo desde medio día hasta el atardecer, y no queríamos perder el espacio porque lo usamos también para tender la ropa, y para desayunar con un buen libro algunos fines de semana.
De repente uno de nuestros distribuidores nos informó de una novedad: una cocina solar desmontable. Lo teníamos, justo lo que buscábamos, poder usar la terraza para cocinar, tender la ropa, o desconectar, según lo que necesitemos en cada momento.
Este modelo, diseñado y fabricado en Francia, con espejos flexibles e irrompibles, muy ligera, también la puedes usar en el campo, en la playa, en la nieve…
Abres la mochila transportadora, despliegas las aletas de la cocina y encajas las solapas, orientas hacia el sol y ¡a cocinar! Sin fuego, alcanza 120-150ºC, perfecto para recalentar un plato, sofreir unas verduras, preparar una receta original o elaborar un postre delicioso.
Olla para cocina solar
Lo mejor para concentrar el calor cuando utilizas una cocina solar es un recipiente con algo de profundidad (preferiremos cazuelas u ollas antes que una sartén), hecha con un material delgado para que consuma menos energía, y con un recubrimiento mate de color oscuro (los brillantes o claros reflectan la luz, así que capturan menos temperatura). Si tiene tapa, mejor que mejor, así aprovechamos el efecto invernadero para facilitar la cocción.
Siguiendo estas especificaciones, te traemos una cazuela ligera que puedes utilizar con tu cocina solar plegable.
Un pequeño truco: si, a parte de todo lo anterior, metemos la cazuela tapada en una bolsa de plástico (reutilizándola), alcanzaremos mejores temperauras y sacaremos más rendimiento.
Una receta de regalo: Ratatouille solar
- Cortamos unas berenjenas, unos tomates, unos calabacines y unas cebollas en trocitos pequeños. Lo echamos en la cazuela.
- Agregamos un poco de tomillo, rormero y laurel, y 2 cucharadas de aceite de oliva (mejor AOVE, que es muy de aquí). Salpimentamos al gusto.
- Cerramos la cazuela y la colocamos en la plataforma metálica de la cocina solar, en el centro, y orientamos hacia el sol.
- Dejamos cociendo a fuego lento 45 minutos. Si vemos que el sol cambia de posición, podemos reorientar la cocina cada 15-20 minutos.
Conclusiones sobre cómo aprovechar la energía solar
Hemos visto diversas maneras de utilizar el poder del sol en nuestro beneficio, una energía que llega a la superficie terrestre y la mayoría de las veces se transforma en calor sin más. Saca partido a ese calor gratuíto, es lo más sostenible.
Desde La Sentipensante te animamos a probar y descubrir todas las recetas, y que compartas tus experiencias 😉