Hacer la compra sin residuos

Hacer la compra sin residuos

Cuando te planteas los residuos que generas en tu vida te das cuenta que el momento de hacer la compra es, sin duda, la mejor ocasión para pensar lo que llevas a casa y se convertirá en basura nada más entrar.

Envoltorios, embalajes y bolsas es lo primero que retiramos cuando reponemos la despensa, y todo eso se convierte automáticamente en desperdicio (lo tiramos o lo utilizamos para tirar otras cosas).

Lo de los envoltorios y embalajes lo podemos intentar solucionar antes de comprar, escogiendo los formatos a granel o sin envolver (mejor aún si podemos elegir comercios locales especializados, ya que seguro que se preocupan de qué pasa con sus propios residuos).

Aún así, necesitaremos bolsas para separar los distintos artículos. Desde La Sentipensante queremos mostrarte distintas alternativas que podrás usar mucho tiempo.

¿Por qué usar bolsas reutilizables?

Los artículos que usamos una sola vez, ya sean bolsas de cualquier material, cuchillas, pajitas… genera una ingente cantidad de basura. La mayor parte de estos materiales que tiramos acaban incinerados, en vertederos de países con menos recursos o en los mares y océanos.

La única manera que tenemos de intentar revertir todo el daño que estamos causando en nuestro entorno es modificar nuestros hábitos de consumo y utilizar objetos y materiales reutilizables.

En el caso de las bolsas, la tela es la mejor opción para sustituir los demás materiales (plásticos, papel, bioplásticos…) ya que podremos utilizarlas un montón de tiempo, lavarlas, guardarlas, llevarlas en el bolso o mochila, y hasta usarlas como envoltorio sostenible para regalos.

¿Cómo elegir las bolsas para la compra?

Cuando empezamos a rechazar las bolsas de un solo uso, lo primero que pensamos fue en tener varias, de distintos tamaños, aunque rápido nos dimos cuenta que el material y el tipo de tejido afectan mucho.

Ahora siempre llevamos bolsas de tela (algodón) con asas grandes en el bolso, para compras pequeñas (como el pan) o recados con los que no contábamos (falta un ingrediente a última hora), y en casa hay una bolsa con un montón de bolsas metidas dentro, que llevamos cada vez que hacemos la compra.

Esa bolsa grande, capaz de almacenar todas las demás (incluídas las termo), es la que aprovechamos para guardar toda la compra, todavía no nos hemos animado a un carrito. Para esto recomendamos un tejido duro, con buenas costuras (ya que va a soportar bastante peso), con asas cómodas para evitar lesiones, y si puede ser, bonito. Por aquí podéis ver todos los detalles

A la hora de comprar frutas y verduras, siempre preferimos las de maya, nos permiten ver las unidades que vamos metiendo, y clasificarlas más rápido a la hora de colocarlo. Tenemos diferentes medidas, así las usamos según el tamaño de las piezas o la cantidad que vayamos a comprar. Además nos permiten almacenar los productos en la propia bolsa.

Cuando compramos cereales, pastas, arroz, y otros ingredientes pequeños, elegimos bolsas de algodón, con el tejido más cerrado, para que no se escape ni un grano. En casa usamos tarros de cristal para almacenar estas cosas, así que con los sacos resulta muy cómodo cambiarlo al tarro.

Para los dulces que compramos a granel, siempre elegimos las de algodón y lino, ya que tienen buena capacidad y ayudan a que duren más tiempo en buenas condiciones. También es muy buen material para guardar el pan, en la talega tradicional, se conserva más días.

¿Cómo guardar las bolsas reutilizables?

Una vez hemos terminado de usar las bolsas, podemos lavarlas a mano o meterlas en la lavadora.

Se limpian muy bien, y siempre podemos utilizar nuestros conocimientos en colada natural para quitar alguna mancha resistente, como la fruta o el chocolate.

Cuando ya las tenemos vacías y limpias, las podemos doblar y guardarlas todas juntas en una bolsa que usemos habitualmente para la compra, así nos acostumbraremos a llevarlas y será sencillo adoptar la nueva rutina.

Conclusiones

Si cuidamos bien nuestras bolsas, pueden acompañarnos muchos años. De esta manera reduciremos el volúmen de desperdicio que generamos en casa, y así cuidamos el medio ambiente.

Te invitamos a que visites nuestra tienda zero waste online o entres a saludarnos en nuestra tienda sostenible en Cáceres , si te coge cerca 😛

¿Cuántas bolsas usas habitualmente? ¿Cuáles son tus favoritas? Cuéntanos, te leemos

Deja un comentario

Cerrar

Categorías

¿Cuánto te quieres gastar?

Add to cart
[]