Herpes labial. La experiencia de Aida con el ungüento de hipérico

HERPES LABIAL. La experiencia de Aida con el ungüento de hipérico

Herpes labial, la experiencia de Aida con el ungüento de hipérico

Invierno, bajan las defensas, sube el estrés, y aparece la quemazón en el labio. Si tú también sufres el herpes labial, aquí tienes mi experiencia con el ungüento de hipérico “Cold no more” (que puedes encontrar aquí)

Herpes, ese odiado “amigo”

Desde que tengo memoria, cuando me bajan las defensas por el frío y coincide con alguna época de estrés (al principio por los examenes del final del primer trimestre, y ahora por fechas de más trabajo), aparece.

Empiezo a notar un trocito de labio dormido e hinchado, y según va pasando el día aparece la molestia y la quemazón. Al día siguiente ya se ven las ampollas.

No quiero ponerme muy descriptiva, si lo sufres ya sabes lo que es, y si tienes la suerte de no haber entrado en contacto con el virus, puedes informarte pinchando aquí

¿Cómo lo he combatido hasta ahora?

Como ya he dicho, no recuerdo cuándo ni cómo entró ese virus pequeñajo y molesto en mi cuerpo, pero una vez entra, ya no sale.

Pomadas

De pequeña usaba las pomadas que venden en la farmacia, como aciclovir. No había muchas otras opciones, así que me apañaba llevando siempre el tubito de aluminio en un bolsillo para no perderlo.

La pomada se me iba enseguida con el roce del pelo y la ropa, así que tenía que estar echando capas nuevas cada poco rato, y dejaba sabor en las comidas y bebidas.

Además el tubo de las pomadas suele ser de material fino, y al doblarse en el bolsillo se me estropeaba con facilidad (estoy hablando de hace unos 20 años…¡cómo pasa el tiempo!)

Parches

Más tarde encontré los parches, y fueron apareciendo marcas diferentes, parches para usar de día, otros para la noche, y si te descuidas hasta sacarían alguno con base de maquillaje incorporada…

Los he usado mucho tiempo, aunque nunca me han convencido del todo por muchos motivos. Si, es cierto que una vez puesto el parche, dura más tiempo que la pomada, pero en mi caso a veces duraba demasiado.

Los parches tipo “segunda piel” no se deben retirar hasta que se suelten porque puedes arrancar parte de la herida, y a mi se me quedaban pegados como si llevaran cola de contacto. A parte del aspecto feo y sucio que provocaba, es muy poco higiénico y tuvo sus consecuencias.

Precisamente por esto, los últimos años han facilitado que las ampollas se me extendiesen en cantidad y tamaño una vez empezaban a reventar (nada aconsejable…), y no se pegan bien a ciertas zonas del labio si están demasiado húmedas o carnosas, y si se hacen grietas en los labios, tampoco ayuda.

Además generan muchos residuos, ya que los parches están hechos de plástico con el adhesivo y el medicamento en una cara, los protege una película parecida a la de las tiritas (también de plástico), recubiertas en un film y se venden en una cajita de plástico con unas 10 unidades (que por supuesto trae el cartón o plástico con la marca y la información que también tiene la pegatina de la caja…).

Mi experiencia con el hipérico

Herpes labial. La experiencia de Aida con el ungüento de hipérico

Este año, para no perder las costumbres, el herpes ha aparecido en plenas Navidades. El 27 de diciembre me levanté con las molestias iniciales en el labio, pero ya estaba preparada para probar el nuevo remedio (mucho más sostenible y sin residuos, a parte de ser natural).

Enseguida me eché una capa de hipérico por toda la zona, y lo primero que noté fue un alivio fresquito. Dejó de molestarme el labio en pocos minutos y la sensación de llevar puesto el remedio es igual que un bálsamo de cera suave o una vaselina.

Es verdad que no dura muchas horas, pero se fija mejor al labio que las pomadas, y no deja tanto “pegote”, que al ser amarillento-transparente, se disimula muy bien.

Otro aspecto positivo que he encontrado es que al estar más tiempo al aire la herida, se cura mucho mejor, ha secado rápido y la postilla apenas me ha molestado.

En total he estado 10 días con las pupas, desde el primer aviso hasta que se han ido las marcas. He llevado conmigo el bote a todas partes, y ha sido cómodo para echarlo en cualquier momento.

Precauciones

Aunque sea un tratamiento natural, debemos tomar unas precauciones mínimas cuando usemos cualquier sustancia con propiedades medicinales. No por ser natural es inocuo, muchos venenos mortales se encuentran en la naturaleza. Y como no soy médico, hemos consultado otras fuentes (puedes ver aquí el artículo completo):

En los últimos 20 años se han realizado numerosos estudios clínicos que avalan su utilidad en el tratamiento de los estados de ánimo bajo, decaimiento, ansiedad, depresión, terrores nocturnos y trastornos neurovegetativos asociados a la menopausia.

En uso externo, sobre la piel, los preparados a base de hipérico también son eficaces para el tratamiento de pequeñas heridas, quemaduras leves o escoceduras. […]

El hipérico puede interaccionar con bastantes medicamentos, por ejemplo los anticoagulantes, los antiarrítmicos o ciertos anticonceptivos orales, por lo que si se está tomando alguna medicación debe consultarse con el médico o el farmacéutico para descartar una posible interacción.

En uso externo pueden producirse reacciones de sensibilización, por lo que si se utiliza en zonas descubiertas debe cubrirse la parte tratada para evitar irritaciones y manchas.

En pieles blancas o muy sensibles, también pueden producirse reacciones de sensibilización cuando se toma. Se recomienda a las personas que tienen esta característica y están en tratamiento con hipérico que utilicen protector solar alto antes de salir a la calle o exponerse a la luz solar.

Desde La Sentipensante te recomendamos consultar a profesionales si tienes cualquier duda, sobretodo antes de usarlo en embarazadas o menores de 6 años.

En resumen…

Estoy encantada con el nuevo tratamiento, y a partir de ahora se acabaron los parches y las pomadas. Ha durado menos tiempo, ha sido más llevadero y no he dejado ningún residuo.

¡Ah! Este tratamiento sirve para muchas otras cosas, aunque aquí solo hemos hablado de una de sus aplicaciones. Iremos publicando más reseñas como ésta sobre el resto de usos de éste y otros productos que ofrecemos.

Os recomiendo probarlo en vuestra pupa, y esperamos que nos contéis los resultados aquí abajo. También podéis contarnos lo que se os ocurra pinchando aquí.

Deja un comentario

Cerrar

Categorías

¿Cuánto te quieres gastar?

Add to cart
[]