jabón natural vs jabón industrial

Jabón natural vs Jabón industrial

El jabón natural es un jabón que carece de compuestos químicos artificiales y que a lo largo de la historia se ha fabricado en las casas como una forma de reciclar el aceite usado

Quién más y quién menos, recordamos a nuestras abuelas haciendo jabón y ese jabón servía para todo: fregar los platos, la ropa e incluso para mantener la piel hidratada

Sin embargo, hacer jabón natural en casa ya no es habitual. Nos hemos pasado al jabón industrial y solo necesitas tocar uno y otro para ser consciente de una de las muchas diferencias que hay entre el jabón natural y el industrial. 

Desde La Sentipensante, tu tienda de productos sostenibles creemos que el cambio se produce desde el conocimiento pues es lo que nos hace tomar conciencia de la repercusión que tienen nuestras decisiones como consumidores. 

Por eso te queremos hablar de las diferencias entre jabón natural y el jabón industrial.

El jabón lo utilizan el 98% de las personas en el mundo y esto lo convierte en el artículo básico de higiene personal más utilizado para la limpieza de nuestro cuerpo.

En el mercado se nos ofrece una gran variedad en formas, fragancias y beneficios, ésto hace más fácil que a la hora de elegir siempre vayamos a por el comercial por el precio más barato, ya que al ser producido en grandes cantidades abarata el costo del producto.

Qué es un jabón

Un jabón es el compuesto químico que se obtiene cuando se hace reaccionar un ácido graso con un álcali como el hidróxido de sodio (NaOH).

Es básicamente una sal obtenida de las grasas, que resulta soluble en el agua.

El método de fabricación es por medio de la saponificación, que es la síntesis a partir de la reacción química de aceites o grasas en un medio alcalino, que bien puede ser el hidróxido de sodio.

La saponificación, también conocida como una hidrólisis de éster en medio básico, es un proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a una base y agua, da como resultado jabón y glicerina.

Historia del jabón

Antiguamente los jabones se elaboraban de forma artesanal usando aceites y grasas naturales, existían grandes productores de jabón artesanal, algunos ejemplos de ésto serían en Francia con el jabón de Marsella, España con la producción del jabón de Castilla y Siria con su famoso y extraordinario jabón de Alepo, donde su ingrediente principal era el aceite de Oliva.

Las recetas pasaban de generación en generación, la cual guardaban cuidadosamente, ya que era la herencia más valiosa de la que disponían.

El desarrollo de la ciencia y la industria de la fabricación de jabón han provocado que el jabón artesanal se vea relegado a un lugar que no le pertenece, ya que son muchos los beneficios que aporta para llevar una vida sostenible y saludable.

Diferencias entre jabón industrial y natural

Jabón industrialJabón natural

Jabones económicos debido a sus técnicas de elaboración industrial.(referencia a gel en formato familiar que ronda el precio de 1€/litro)

Precios más altos porque son elaborados a mano y la gran mayoría con productos de agricultura ecológica.

Su proceso de elaboración es de 72 horas, le otorgan una apariencia atractiva para que llame la atención.

Se necesitan al menos 4 semanas solamente para lo que es el proceso de curado.

Los costes de fabricación son bajos debido a los niveles de producción.

Los costes de fabricación son más altos debido a la calidad de los productos usados además de tener unos niveles de producción limitados.

Entre sus ingredientes encontramos algunos como parabenos, SLS, propilenglicol, petroquímicos, humectantes sintéticos, todos ellos bastante perjudiciales para la salud y grandes culpables de las alergias que podemos sufrir.

Entre sus ingredientes podemos encontrar aceites naturales, hierbas medicinales, aromáticas y aceites esenciales.

La finalidad de extraer la glicerina, tan beneficiosa para la piel, por parte de las marcas industriales no es otra que venderla aparte, por lo tanto, para compensar esa pérdida en el jabón   utilizan otros agentes externos que pueden afectar negativamente nuestra salud.

Los jabones naturales están elaborados de tal forma que mantiene toda la glicerina que es muy beneficiosa para la piel sensible y seca. Se utiliza en tratamientos contra el eczema pues disminuye la picazón en la piel, ayuda a tratar enfermedades cutáneas, entre otras ventajas.

La gran mayoría de los jabones comerciales los encontramos en formato líquido. Esto quiere decir que se necesita un envase de plástico para cada unidad producida.

Casi todos los jabones naturales se presentan en formato sólido, así pueden no llevar ningún embalaje. Si preferimos el formato líquido, la mayoría de ellos nos permite hacerlo líquido añadiendo agua y batiendo.

Conclusiones sobre el jabón artesanal vs el jabón industrial

Si después de esta información te atreves a probar los jabones naturales, puedes echar un vistazo a los que hemos seleccionado en La Sentipensante pinchando aquí.

La cosmética natural ha evolucionado mucho y hay toda una serie de productos naturales para el cuidado de la piel y la higiene personal. 

Productos que además de cuidar la piel también cuidan el medio ambiente gracias a envases reciclados o formatos que respetan el consumo de agua. 

También puedes compartir tus conocimientos y experiencia en los comentarios, aquí abajo.

Deja un comentario

Cerrar

Categorías

¿Cuánto te quieres gastar?

Add to cart
[]