Aquí puedes ver todas las apariciones de La Sentipensante en los medios de comunicación.
Qué te vas a encontrar en este post de La Sentipensante:
Periódico HOY – 17/06/2021
El mercado de abastos cacereño cumple 25 años esperando la segunda planta
El edificio renovado de la ronda del Carmen alcanza un cuarto de siglo desde su reapertura en mayo de 1996
Lo inauguró el alcalde José María Saponi el 29 de mayo de 1996 después de siete años cerrado y tras una profunda reforma que costó 150 millones de pesetas. El popular mercado de la ronda del Carmen cumple un cuarto de siglo y la docena de comerciantes que tienen instalados sus puestos aquí lo celebraban ayer dando a conocer ante otro alcalde, el actual mandatario, Luis Salaya, el boleto ganador de un vale de 100 euros para gastar en sus tiendas.
En estos 25 años el edificio se ha sometido a otra actualización, que lo ha bautizado como Mercado Ronda, y que ha modernizado sus instalaciones, en las que Sebastián Jiménez, de 64 años, desea jubilarse como carnicero. Él es el empresario más antiguo del mercado de abastos, lleva aquí desde que se reabrió en el 96.
Hace unos años dejaron los negocios en manos de sus vástagos otros compañeros como el pescadero Felipe Salgado, José Lancho, de 92 años, que se retiró de su carnicería con 80, o Leandro Galán, quien todavía se pone detrás del que fuera su puesto de frutas y verduras para echar una mano a su hija María Gema.
«Antes era más básico, se despachaba por secciones de animales, el puesto de cerdo, vendía solo cerdo»
«Hace 25 años las dos plantas estaban llenas de puestos. Arriba, los de fruta y algunos de carne que no cabían abajo. Aunque luego fue decayendo», rememora Jiménez, que se inició en la profesión a los 14 años en el viejo mercado con su madre.
El carnicero ha vivido en primera persona la evolución de esta superficie comercial en la que se estableció por su cuenta al terminar los estudios de COU. Recuerda que después de aquella obra el comercio fue «a mejor».
Poco a poco fue cambiando el formato tradicional de tienda y se fueron introduciendo productos nuevos y alimentos variados en los reducidos puestos, especializados en un solo género, que también ampliaron sus dimensiones.
«Antes era más básico y se despachaba por secciones de animales, por ejemplo, el puesto de cerdo vendía solo cerdo y el de cordero, cordero», explica Jiménez, que señala la época dorada del mercado de abastos como la previa a la crisis de 2008.
«Con la última renovación estuvimos casi un año y medio prácticamente parados porque nos trasladamos a la parte de arriba y había poco negocio. Después, empezamos bien, para ir viviendo, pero el ‘bichito’ nos dio otro parón y la gente no venía».
La última que se ha instalado en el Ronda es Aida Ortega. Lo hizo en diciembre con su oferta de productos ecológicos y sostenibles, La Sentipensante.
«Nos queríamos acercar al centro porque creemos en el consumo local y los productos de cercanía», afirma la joven empresaria, que asegura que la tienda ha tenido buena acogida. «Los jabones de aceite y sosa les recuerdan a los mayores los que ellos hacían».
«Queríamos acercarnos al centro porque creemos en el consumo local y los productos de cercanía»
De frutas y verduras ecológicas de pequeños productores surte la cooperativa Cáceres para Comérselo, que lleva en el mercado de abastos desde 2017, donde también pueden adquirirse dulces caseros, quesos artesanos y pescado y carne fresca.
Como representante del colectivo de tenderos del mercado, Sebastián Jiménez tiene las esperanzas depositadas en que funcione la planta superior. Confía en que la explotación de estos metros desocupados y con terraza, lo reactiven y dinamicen.
«Nosotros arrimaríamos el hombro para que a la gente que vaya arriba les merezca la pena pasar por nuestras tiendas, porque eso también es cosa nuestra», admite el comerciante.
Pese a que el Consistorio insiste en que tiene «encima de la mesa» varias iniciativas para gestionar la superficie vacía, lo cierto es que no hay ninguna definida ni anunciada. Hace más de un mes, la concejala de Comercio, Ángeles Costa, manifestó que están pendientes de recibir un «pequeño proyecto» de un empresario interesado en montar un negocio de hostelería combinado con un tipo de oferta cultural.
Costa repitió ayer lo mismo. Dijo que si el mencionado proyecto encaja con el reglamento, se publicarán los pliegos –«que ya están hechos»– para adjudicar la gestión del espacio en un único contrato, cuyo canon anual es de unos 15.000 euros.
La intención de ese empresario sería la de abrir en otoño, pero para eso habría que agilizar los trámites administrativos y hacer una modificación de horarios.
Además, el Consistorio tendría otro par de ofertas del programa Cáceres Impulsa de la Cámara de Comercio y la Diputación Provincial.
Periódico HOY – 26/10/2020
La vida social, ese bien preciado pero que se practica cada vez con más dificultades, no tiene que plantearse siempre en términos lúdicos. Estamos acostumbrados a quedar para tomar algo, ir al cine o a un concierto, pero desde luego no para recoger basura. Mercedes Mateos Silva ha sido la impulsora de un grupo de cacereños que acaba de echar a andar y que pretende, cada día, recoger los restos que se acumulan en exceso en determinadas zonas de la ciudad. «En 2019 empecé a preocuparme por el medio ambiente –afirma–, con la idea de que el ser humano está destruyendo todo por la manera que tenemos de consumir, que no pensamos en lo que pueda llegar a pasar».
Paseando por la ciudad se dio cuenta de que hay zonas llenas de botellas, bolsas, productos íntimos, globos y empezó de motu proprio recogiendo esos restos. Es clienta de la tienda Sentipensante de la ciudad, un establecimiento de kilómetro cero y ecocircular ubicado en la calle San Justo, 50. «Hablando con la dueña le expliqué mi desesperación al ver tanta suciedad y que me salía de dentro limpiarla, ella me contó que ellos cuando salían al campo también lo hacían». En ese momento surgió la idea y difundieron una quedada en el Parque del Rodeo a través de las redes sociales. «Fuimos cinco solamente: los tres que estábamos y dos personas más que vinieron, de momento son pocas, por eso queremos hacer el llamamiento para que se anime más gente», explica Mercedes.
Bajo riesgo
«Es divertido y te sientes reconfortado por hacer algo bueno para la sociedad», afirma la promotora de la idea
Es una actividad de bajo riesgo de contagio de la covid-19, ya que se está al aire libre y a distancia. La idea es, cada quince días, dedicar la mañana del sabado o el domingo a una zona diferente de la ciudad. Hay varias zonas que están muy necesitadas de limpiezas especiales: «el Ferial está fatal, el Paseo Alto, en la Sierrilla también nos han dicho que hay mucha basura acumulada».
Mercedes anima a más gente a que forme parte de este grupo y también alega beneficios de tipo social. «Es divertido, y te sientes reconfortado por estar haciendo algo bueno para la sociedad», asegura. El pasado domingo el cielo brillaba y contribuyeron a dejar el Parque del Rodeo como los chorros del oro. «Aparentemente parece muy limpio, pero por la zona de los arbustos hay de todo, encontramos muchísimas litronas, tampones, latas de refrescos, bolsas de gusanitos y también mucho microplástico que llevaba ya un tiempo ahí, y también globos de fiestas infantiles, que contaminan muchísimo», explica esta activista, que también encuentra muchas mascarillas. «Lo enfocamos también como ocio, el otro día salió una mañana muy buena y pasamos un rato estupendo, puede haber gente nueva en Cáceres que no conozca a nadie y que esta actividad le sirva para tener un grupo de personas afines».
En algunos países nórdicos, como por ejemplo Dinamarca este tipo de actividad comunitaria es relativamente frecuente, como lo es recoger un residuo si lo ves por la calle, aunque no lo hayas tirado tú.

La Lengua Moderna – 11/05/2020
“Hay que hablar y escribir bien porque es lo que nos diferencia de los hijos de p***. Este es el lema de La Lengua Moderna, un programa que no tiene nada que ver con La Vida Moderna y en el que nuestro principal objetivo será enaltecer el castellano desde las barricadas del humor. Quequé, ungido por Unamuno, defenderá cada semana nuestra lengua junto a Valeria Ros, en una hora por la que pasarán voces de la literatura, la música, el deporte y la televisión.”
Nuestra amiga Teresa LLorente nos preparó una sorpresa enorme: escribió al programa para que hablasen de nosotros en su sección “El patrocinio inverso”, y ¡lo hicieron! Nos ha hecho mucha ilusión escuchar las bromas de Valeria Ros y Héctor de Miguel, son unos cracks. ¡Muchas gracias, Tere! y…¡Viva moderdonia!
Te dejamos un video para que puedas ver lo que dijeron:
Radio terapia – 25/11/2019
“Radio Terapia es algo más que un programa de salud y alimentación, es toda una filosofía de vida y un servicio social. Divulgativo e informativo que pretende fomentar hábitos de vida saludables, difundir conocimientos para una mejor salud física y mental, la radio como terapia. Noticias constructivas y esperanzadoras, personajes ejemplares, enriquecimiento personal, entrevistas, alimentación saludable, medio ambiente, psicología, meditación, yoga… Un programa para crecer y cuidarse…Presentado y dirigido por Soledad Segura comunicadora audiovisual con veinte años de experiencia.”
Hablamos con Soledad Segura sobre un modelo de consumo alternativo, las ventajas de comprar en negocios locales y ejemplos de productos y marcas con otros valores. Puedes escuchar su programa en Canal Extremadura Radio todos los lunes.
Este es el corte de nuestra intervención:
La tarde contigo – 14/08/2019
“Queremos pasar la tarde contigo de una forma relajada hablando de multitud de temas: cultura, gastronomía, ocio, leyendas, humor, tecnología, ciencia, videojuegos, psicología, salud, cine, viajes… Un magazine presentado por Esther Sánchez Lázaro y José María Da Silva junto a una troupe de colaboradores que te acompañarán de lunes a viernes de 5 a 7 de la tarde.”
Esther Sánchez Lázaro y José María Da Silva nos preguntan sobre los productos que podemos comprar para llevar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. En la sección “No hacemos nada” de Miguelo Guardiola. Escucha el programa en Canal Extremadura Radio de lunes a viernes.
Aquí nuestro trocito: