Limpieza sostenible, crea tus propios productos

Limpieza sostenible, crea tus propios productos

Cuando decidimos cambiar a un estilo de vida más sostenible, una de las primeras dudas que se nos plantearon fue ¿cómo sustituimos los productos de limpieza para el hogar?

Después de probar y leer mucho por ahí, hemos comprobado que la casa y la ropa pueden quedar igual de bien si se utilizan una serie de combinaciones de productos naturales.

Aquí os dejamos nuestro “libro de recetas de limpieza sostenible”.

Ingredientes para limpiarlo todo

Al igual que tenemos una despensa con ingredientes que no pueden faltar en nuestra mesa, para poder hacer nuestros propios productos de limpieza vamos a necesitar, al menos:

  • Nueces de lavado, son el fruto del árbol del jabón, contienen una sustancia llamada saponina que se libera al someter las nueces a temperaturas entre 30ºC y 90ºC. Es un limpiador natural jabonoso que crea poca espuma, no deja olor. Las puedes usar para hacer la colada sostenible o para crear tus propios productos de limpieza. Se encuentran en formato cáscara (se usan partidas, puedes abrirlas con la mano) o en polvo. (Puedes comprarlas aquí y aquí)
  • Percarbonato de sodio, es un compuesto derivado del carbono, se descompone formando oxigeno, y hace que tenga propiedades blanqueantes. Tiene una gran capacidad para penetrar en los tejidos y para ayudar al jabón a eliminar las manchas de café, té, vino, fruta, tomate, sudor, sangre, óxido… manchas oxidables en general. No recomendable para ropa delicada (lana, seda, tintes naturales,…). No debe usarse con aluminio, madera de roble o castaño, ácidos (vinagre, limón,…), ni superficies barnizadas, lacadas, pintadas, ni esmaltadas. (Cómpralo aquí)
  • Bicarbonato, tiene múltiples usos y nos servirá para usarlo tanto en la lavadora, como en la limpieza general de la casa, además de ayudarnos a limpiar las tuberías del fregadero. Posee una gran capacidad para arrastrar la suciedad, es blanqueador, suavizante y ligeramente abrasivo. No debes usarlo para limpiar metales, ya que podrían estropearse.
  • Sal de mesa, es un magnifico limpiador y desengrasante. Se puede usar para quitar manchas en la ropa, en las alfombras y para la vajilla.
  • Aceites esenciales (limón, árbol del té, eucalipto, lavanda…) son sustancias que se encuentran en diferentes tejidos vegetales, contienen numerosos compuestos químicos naturales, procedentes de la planta de la que se extraen, que podemos utilizar como remedio casero en numerosas situaciones. De hecho, la aromaterapia es una técnica muy antigua que utiliza los aceites esenciales con fines terapéuticos, tanto a nivel físico como emocional; aunque también podemos utilizar sus magníficas propiedades en el ámbito del hogar o la cosmética. Cada aceite esencial contiene las propiedades específicas de la planta de la que se obtiene, cuyos componentes químicos nos servirán para distintas finalidades. (Elige aquí el tuyo)
  • Vinagre blanco, es un magnífico limpiador, desinfectante y desincrustante, arrastrando la suciedad con una facilidad increíble. Además, es antiséptico y suavizante. Notarás magníficos resultados desde el primer uso.
  • Ácido cítrico, es un antioxidante, un conservante natural y un potente desinfectante. Hay que tener cuidado con su uso puesto que es un ácido altamente corrosivo que puede provocar daños en algunos materiales, como la madera o el mármol. Pese a ello, aplicado en aquellas superficies que toleren bien el ácido, y diluido en agua, ayudará en la desinfección, pero también a la hora de eliminar la grasa o de blanquear. (Puedes conseguirlo aquí)
  • Goma Guar, sirve como espesante natural, añadiendo una cucharadita por litro, mezclar con la batidora par evitar grumos. Podemos añadir más cantidad hasta obtener la textura que nos guste. (Puedes comprarlo aquí)

Base limpiadora

Lo primero que debemos hacer para preparar nuestro kit básico de limpieza es hacer el producto que nos servirá de base para casi todo lo demás.

Es una receta sencilla que nos permite hacer una gran cantidad de una sola vez, lo que nos ahorrará tiempo y dinero.

Las proporciones que vamos a necesitar son:

  • Cáscaras de 10 nueces, las partimos en mitades.
  • 2 ollas grandes
  • Colador
  • 3 litros de Agua
  • Batidora de mano

El procedimiento es muy sencillo, y podemos hacer varios litros de una vez:

  1. Se cuecen las cáscaras en la primera olla con agua y se deja hervir 10 minutos a fuego medio-alto.
  2. Dejamos enfriar durante media hora y colamos el líquido en la segunda olla.
  3. Rellenamos la primera olla con la mitad de agua que hemos usado antes, añadimos las cáscaras usadas y batimos con cuidado (se crea mucha espuma).
  4. Volvemos a hervir otros 10 minutos y mezclamos con el primer líquido.

Una vez hemos obtenido el jabón, podemos guardarlo todo en un recipiente grande, o repartir en varios para usarlo en distintas combinaciones.

Limpiador multiusos

Para elaborar 1 litro necesitamos:

  • 1 litro de nuestra base.
  • 1 cucharada de vinagre blanco.
  • 1 cucharada de bicarbonato
  • 1 cucharada de aceite esencial (lavanda o eucalipto)

El proceso es muy sencillo, sólo hay que calentar la base de limpieza, añadimos y mezclamos primero el bicarbonato, a continuación el vinagre y, por último, el aceite esencial. Hay que mezclar bien cada ingrediente antes de añadir el siguiente. Podemos espesar la mezcla echando dos cucharaditas (10g) de goma guar, y batimos bien hasta eliminar los grumos (no se podrá usar con pulverizador).

Con esto, tenemos un limpiador multiusos que nos servirá para cristales, muebles, baño, cocina, horno, abrillantados, etc. Hay que agitarlo antes de usar, ya que los aceites esenciales se separarán del resto de mezcla. Si lo guardas en un recipiente con pulverizador, ¡no quedará un centímetro sin limpiar!

Lavavajillas natural

Si queremos preparar 1 litro, vamos a necesitar:

  • 1 litro del jabón base
  • 2 cucharaditas de Bicarbonato
  • 1 cucharadita de Sal
  • 1 cucharadita Aceite esencial de limón o ácido cítrico

Para preparar un lavavajillas efectivo, primero llenaremos un recipiente con el litro de jabón base, añadimos 2 cucharaditas de bicarbonato, 1 de sal y otra de ácido cítrico/aceite esencial de limón, mezclamos bien y, ¡ya está listo!

Si queremos mejorar la textura, podemos batirlo con dos cucharaditas (unos 10g) de goma guar hasta que no queden grumos. Podemos incorporar aroma con unas 15-30 gotas del aceite esencial que nos guste, sumándole las propiedades que tenga.

Para la cocina y el baño

Vamos a mezclar 1/3 de vinagre con 2/3 de jabón base, y añadimos una cucharadita de aceite esencial de eucalipto. Agitamos bien y ya está listo.

Acuérdate de agitarlo bien antes de cada uso. Si lo guardas en un recipiente con pulverizador, ¡llegarás a todos los rincones! O puedes cambiar su textura con dos cucharaditas de goma guar (unos 10g) batiendo bien hasta que no haya grumos.

Para la ropa

Ropa diaria en la lavadora

Podemos usar las nueces de lavado directamente, metiendo 4 o 5 nueces partidas en mitades en un saquito de algodón que cerraremos bien y lo introduciremos en el tambor, junto a la ropa. Otra opción es utilizar una cucharadita de detergente vegetal en polvo (pincha aquí) en el cajón de la lavadora. También podemos hacer un detergente líquido para la ropa diaria, hay que añadir unos 50 ml del jabón al compartimento de la lavadora.

Necesitaremos partir a la mitad 10 nueces, 4 litros de agua y unas cuantas flores aromáticas (podemos usar cualquiera que no tiña la ropa, como tomillo, lavanda, etc).

Para preparar el detergente, herviremos con 2 litros de agua las nueces las plantas aromáticas. Lo dejamos a fuego medio-lento durante unos 20 minutos.

Retiramos del fuego y reposamos las mezcla toda la noche. Por la mañana colamos la mezcla en el recipiente que vayamos a guardarlo.

Repetimos el proceso añadiendo los otros 2 litros de agua a las mismas nueces y plantas que hemos usado la primera vez, volvemos a calentar a fuego medio-lento otros 20 minutos, reposamos 8-10 horas y colamos la mezcla en el mismo recipiente que tengamos la anterior.

Ya está listo. Debemos guardarlo en un lugar que no reciba luz solar y a una temperatura fresca. En invierno la mezcla dura mucho tiempo, en verano, si no tomamos las precauciones adecuadas, se puede estropear en menos de un mes. El propio olor del jabón te dirá si se puede seguir usando.

Manchas difíciles 

Para manchas especialmente complicadas haremos una pasta con agua tibia o caliente y percarbonato sódico, y extenderemos la mezcla sobre la mancha.

Cuando vayamos a limpiar nuestras compresas de tela, realizaremos la mezcla con agua fría, para evitar que la sangre se adhiera al tejido.

A continuación dejaremos la prenda en remojo en agua caliente con una cucharada más de percarbonato antes de frotar, para finalmente introducirla en la lavadora para un lavado normal.

Blanquear la ropa

Si queremos que nuestra ropa blanca deje de ser gris, podemos mezclar en agua caliente (unos 60ºC) dos cucharadas de percarbonato de sodio y medio vasito de nuestro detergente líquido natural para lavadora.

Metemos las prendas, dejamos en remojo una media hora, aclaramos y lavamos normal.

Si dejamos secar las prendas al sol, ayudará a reforzar el proceso y mejorará el resultado.

 

Cuéntanos cómo te han ido, pregúntanos las dudas que se te planteen, y/o comparte las recetas que tú usas, ¡estamos deseando leerte!

Comments (05)

  1. Hola!! Qué bien todas estas recetas 🙂
    Hace muy poco compré en vuestra tienda varios de los productos de limpieza que comentáis en el post y me gustaría hacer el limpiador multiusos. Pero en lugar de nueces de lavado compré detergente vegetal en polvo. ¿Cómo puedo hacer la base limpiadora en este caso? Y otra pregunta, ¿dónde puedo encontrar vinagre blanco? En los supermercados no lo encuentro…

    Muchas gracias de antemano!

    1. ¡Hola, Ana! Nos alegramos mucho de que te animes a probar las recetas.

      Para el detergente en polvo, puedes probar con una cucharadita para la misma receta, si ves que queda poco concentrado (no genera mucha espuma) puedes añadir otra cucharadita más. En este caso no hace falta que lleves el agua a ebullición, con calentarla un poco para que mezcle bien el jabón, suficiente. Una vez mezclado, puedes seguir añadiendo ingredientes al “jabón base”.

      Respecto al vinagre, es un vinagre de alcohol que se suele usar para limpieza y como suavizante para la ropa, se encuentra en muchos supermercados en la zona de limpieza. El que usamos en casa lo compramos en Provecaex, un almacén de Cáceres que sirve tanto a particulares como a negocios, aunque creo que en supermercados más “comerciales” también lo tiene (marca Bosque Verde, por ejemplo).

      ¡Un abrazo!

  2. Me parece genial lo de crear nuestros propios productos de limpieza y además con la ayuda de este blog voy a atreverme a hacerlos. De momento voy a empezar por hacer el lavavajillas natural para sustituir al Fairy.
    A los ingredientes que pones voy a añadirle una cucharadita de Goma Guar para espesarlo un poco porque sino entiendo que quedará muy líquido y al echarlo en el estropajo se va a escapar todo el detergente. ¡A ver qué tal queda!

Deja un comentario

Cerrar

Categorías

¿Cuánto te quieres gastar?

Add to cart
[]